PRODUCTOS

¿Qué son los agroquímicos?

Los agroquímicos son sustancias artificiales que se utilizan en la agricultura para dos objetivos fundamentales: controlar las plagas y enfermedades que afectan a los cultivos, y por otra parte aumentar el rendimiento del suelo. Entre los primeros se encuentran los herbicidas, que se utilizan para eliminar las malezas que compiten con los cultivos por los recursos del suelo, el agua y la luz solar.

En Argentina, los agroquímicos son muy utilizados en la agricultura. Según datos del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, en 2020 se aplicaron más de 5,3 Mt de litros de fertilizantes químicos en el país. De ellos, el 54% es nitrogenado (aportan nitrógeno), y el 36% son fosforados. La mayoría de estos productos son herbicidas, utilizados en cultivos como la soja, el maíz y el trigo.

El uso de agroquímicos en la agricultura es objeto de controversia en Argentina y en todo el mundo. Por un lado, se argumenta que su uso es necesario para aumentar la productividad de los cultivos y garantizar la seguridad alimentaria. Por otro lado, se cuestiona su impacto en el medio ambiente y la salud humana. En este artículo te explicamos sus principales ventajas, el impacto ambiental y en la salud de los agroquímicos. 

¿Qué son los productos agroquímicos?

Los agroquímicos son, como lo indica su nombre, sustancias químicas que se utilizan en las prácticas agrarias. El objetivo es doble: proteger los cultivos de malezas e incrementar el rendimiento del suelo. Entre los pesticidas más comunes se encuentran los herbicidas, fungicidas e insecticidas. Los productos más utilizados son aquellos que sirven para prevenir pérdidas causadas por enfermedades, malezas o insectos. 

Tipos de fertilizantes químicos

Existen diferentes tipos de agroquímicos que se utilizan en la agricultura, los cuales se clasifican según su función y su modo de acción. Algunos de los principales tipos de agroquímicos son:

  • Herbicidas : son sustancias químicas utilizadas para controlar las malezas que compiten con los cultivos por los recursos del suelo, el agua y la luz solar.
  • Fungicidas: son sustancias químicas utilizadas para controlar los hongos que pueden afectar los cultivos y reducir su rendimiento.
  • Insecticidas : son sustancias químicas utilizadas para controlar los insectos que pueden dañar los cultivos y reducir su producción.
  • Acaricidas: son sustancias químicas utilizadas para controlar las plagas de ácaros.
  • Rodenticidas: son sustancias químicas utilizadas para controlar las poblaciones de roedores que pueden causar daños a los cultivos y a las estructuras de las instalaciones agrícolas.

Además de estos agroquímicos, existen otros productos como los reguladores de crecimiento, los bioestimulantes y los fertilizantes, que también son utilizados en la agricultura para mejorar la producción y la calidad de los cultivos.

Beneficios de los fertilizantes químicos

A medida que avanzan las investigaciones científicas y las innovaciones tecnológicas, hay otro fenómeno que avanza a paso seguro: la población mundial, y con ella la demanda de alimentos. El resultado es la búsqueda de alimentar a la población y al ganado con una mejora en el rendimiento de las cosechas. ¿Cómo hacerlo? Con fertilizantes, que pueden ser tanto orgánicos (naturales) como químicos.

Los fertilizantes químicos son una respuesta rápida al problema porque aportan un mayor crecimiento de los cultivos en menos tiempo y, por lo tanto, incrementan la rentabilidad de la tierra. A continuación, los beneficios: 

  • Incremento de la productividad: los fertilizantes químicos permiten un rendimiento rápido y eficaz, sobre todo cuando se dispone de pocas hectáreas. 
  • Adaptación a los suelos: este tipo de agroquímicos, al ser un producto artificial, pueden solventar las necesidades de cada suelo. Corrigen las diferencias entre lo que la planta necesita y lo que el suelo puede dar. Cada fertilizante cuenta con índices precisos de nutrientes y sustancias que aportan. Un ejemplo habitual es el nitrógeno, nutriente fundamental para la salud del suelo. 
  • Utilidad en situaciones críticas: Los agroquímicos son una buena respuesta, con efectos rápidos ante situaciones climáticas críticas. 

Mostrando 1–24 de 28 resultados

AquaStick

Coadyuvante Compuesto Siliconado

Azospirillum Brasiliensis

Bioestimulante productor de AIA y Fijador Biólogico de Nitrógeno

Bacillus subtilis

Fungicida Biológico para aplicación a Semilla y Foliar

Master Clean

Limpiador de Tanque de Pulverizadoras

Mico Plus

Inoculante ectomicorrítico

Pseudomona fluorescense

Solubilizador de Fósforo, Biocontrolador de Enfermedades, Producción de Fithormonas

SiloTrap Plus

Inoculante Liofilizado para Silo de Forrajes

Simun M

Aceite Metilado Siliconado de baja dosis

ST 9734 Vip3

GDU A MADUREZ FISIOLÓGICA: 1400º (MR 111) SIEMBRA: Recomendado para tardías y de segunda. CARACTERÍSTICAS: Adaptabilidad al estrechamiento entre hileras. Gran velocidad de secado.

ST 9735 CL Vip3

GDU A MADUREZ FISIOLÓGICA: 1408º (MR 112) SIEMBRA: Recomendado para tardías y de segunda. CARACTERÍSTICAS: Excelente perfil sanitario. Gran potencial de rendimiento y velocidad de secado.

ST 9741 Vip3

GDU A MADUREZ FISIOLÓGICA: 1470º (MR 114). SIEMBRA: Tempranas y tardías en el Sur y Centro de Bs. As. SANIDAD: Se destaca por su comportamiento ante Roya. COMPENSACIÓN DE RENDIMIENTO: Espiga flex.

ST 9742 RG

GDU A MADUREZ FISIOLÓGICA: 1470º (MR 114) SIEMBRA: Recomendado para tardías y de segunda. CARACTERÍSTICAS: Adaptabilidad al estrechamiento entre hileras. Gran velocidad de secado.

ST 9820 Vip3

GDU A MADUREZ FISIOLÓGICA: 1480º (MR 118). SIEMBRA: Recomendado para tardías en el Centro y Norte de Córdoba. SANIDAD: Excelente perfil sanitario. COMPENSACIÓN DE RENDIMIENTO: Espiga flex.

ST 9905 Vip3

GDU A MADUREZ FISIOLÓGICA: 1500º (MR 119) SIEMBRA: Ideal para tempranas y tardías en zona Centro. SANIDAD: Muy buena y gran calidad de grano. PROLIFICIDAD: Muy alta.

ST 9910 Vip3

GDU A MADUREZ FISIOLÓGICA: 1550º (MR 122) SIEMBRA: Ideal para tempranas. SANIDAD: Buena en Roya, Tizón y Mal de río IV. PROLIFICIDAD: Media.

ST 9939 Vip3

GDU A MADUREZ FISIOLÓGICA: 1564º (MR 123) SIEMBRA: Temprana y tardía zona central CARACTERÍSTICAS: Estabilidad y Rendimiento. Excelente calidad de grano

ST 9942 RG

GDU A MADUREZ FISIOLÓGICA: 1564º (MR 123) SIEMBRA: Ideal para tempranas y tardías. SANIDAD: Muy buena y gran calidad de grano PROLIFICIDAD: Alta.

STINE 47EA32

DÍAS A COSECHA (R8): 147 (FS: 05/11 Vdo. Tuerto). ALTURA DE PLANTA: 85 cm. CARACTERÍSTICAS: Excelente potencial de rendimiento. ZONA: Centro y Oeste de Bs. As, Sur de Santa Fé, y Centro y Sur de Córdoba.

STINE 48EC53 STS

DÍAS A COSECHA (R8): 149 (FS: 05/11 Vdo. Tuerto). ALTURA DE PLANTA: 96 cm CARACTERÍSTICAS: Gran potencial en el segmento de madurez cuatro largo. ZONA: Oeste de Bs As, Este de la Pampa, Centro de Córdoba, y Centro de Santa Fé y Sur de Entre Ríos.

STINE 62KA62

DÍAS A COSECHA (R8): 115 (FS: 25/11 La Cruz, Tucumán) ALTURA DE PLANTA: 85 cm CARACTERÍSTICAS: Alto potencial y gran respuesta a buenos ambientes. ZONA: Centro-Norte de Córdoba, Centro-Norte de Santa Fe, Entre Ríos, NOA y NEA.

SummaBalance

Fertilizante Foliar Biológico, Bioestimulante, Antiestres

SummaBalance Mix

Fertilizante Foliar Biológico, Bioestimulante, Antiestres

SummaBio Boro

Fertilizante Foliar Biológico, Bioestimulante, Antiestres

SummaBio Zinc

Fertilizante Foliar Biológico, Bioestimulante, Antiestres